El vicepresidente de la Comisión Europea visita Foment
30 de junio de 2022
El embajador de Letonia visita Foment
25 de mayo de 2021
La ministra de Asuntos exteriores visita Foment
26 de noviembre de 2020
La Unión Europea es la organización internacional de integración más compleja y con mayor estructura de todo el mundo y la capacidad de influencia a los Estados miembros alcanza prácticamente todas las materias. Alrededor del 65% de las leyes aprobadas en España derivan de directrices y decisiones europeas.
La Comisión de la Unión Europea y Proyectos Europeos persigue fortalecer la influencia de Foment en las instituciones de la Unión Europea para defender los intereses y necesidades de las empresas catalanas y velar para que la legislación aprobada por el Parlamento y el Consejo tenga presente la economía productiva.
La Comisión analiza y sigue tanto la evolución legislativa y la toma de decisiones a las Instituciones europeas como su adaptación, canalización y ejecución a nivel estatal, autonómico y local. Además, también se tienen en cuenta cuestiones de carácter estructural, geopolítico y de estabilidad monetaria y presupuestaria más a largo plazo.
Fomento es miembro del Foro para el Desarrollo de las Empresas de las Regiones Europeas (FODERE), que agrupa las patronales de las cinco regiones europeas más industrializadas: Cataluña, Baden-Würtemberg, Piamont, Rhône-Alpes y Suiza Romanda. Tiene como objetivo prioritario actuar ante las instituciones europeas y las administraciones públicas para promover acciones que favorezcan el desarrollo de las empresas.
.
✓ Reuniones con los representantes de las instituciones europeas responsables del temas concretos a tratar
✓ Participación a consultas públicas
✓ Redacción de position papers
✓ Elaboración y presentación de enmiendas a informes parlamentarios
✓ Presentación de preguntas parlamentarias
✓ Propuesta de Informes de propia iniciativa (INIs)
.
➤ Colaboración con otras instituciones/organismos en Bruselas, Madrid y Barcelona:
.
▪ La Representación de la Comisión Europea a Madrid y en Barcelona ▪ La Representación del Parlamento Europeo en Barcelona
▪ La delegación de la CEOE en Bruselas ▪ La oficina técnica de apoyo para proyectos europeos de CEOE
▪ La delegación del Gobierno de la Generalitat ante la Unión Europea ▪ La oficina de Acción en Bruselas
▪ El Comité Económico y Social Europeo ▪ Business Europe
▪ Organizaciones empresariales sectoriales y territoriales europeas ▪ La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo
▪ La embajada bilateral de España en Bélgica ▪ La oficina comercial de la Embajada de España en Bruselas
.
.
▪ Sesiones plenarias del Parlamento Europeo en Estrasburgo
▪ Actividad de las comisiones parlamentarias, principalmente de:
– ECON (Economía)
– ITRE (Industria, Investigación y Energía)
– EMPL (Ocupación y asuntos sociales)
– INTA (Comercio internacional)
– TRAN (Transporte i Turismo)
– IMCO (Mercado Interior i Protección del Consumidor)
– AGRI (Agricultura i Desarrollo Rural)
.
▪ Plan de trabajo de la Comisión 2023 y Press Corner
▪ Consultas públicas publicadas por la Comisión Europea
▪ Programa de trabajo de la presidencia rotatoria del Consejo
▪ Cumbres del Consejo y reuniones informales de ministros
▪ Actividad del Comité Económico y Social Europeo (CESE)
.
✓ Envío de información relevante a los asociados.
✓ Organización de reuniones periódicas de la Comisión.
✓ Organización de actos presenciales/híbridos sobre temas de interés identificados.
✓ Preparación de enmiendas, position papers, participación en consultas públicas, etc.
✓ Reuniones individuales con los asociados.
.
.
Tarea muy relevante para ser el último año legislativo entero antes de las elecciones de 2024 y la previsión es que un gran número de expedientes pendientes se cierren durante este periodo.
.
Acciones principales:
.
▪ Información específica sobre el desarrollo de la Presidencia
▪ Definición de las prioridades empresariales
▪ Identificación de temas relevantes para redactar position papers
▪ Reuniones con interlocutores clave (Secretaría de Estado para la UE, REPER, CESE, etc.)
▪ Coordinación e información sobre actividades relacionadas
▪ Organización de actos, principalmente en Bruselas y en Barcelona
.
Los ejes de trabajo serán la Transición Ecológica, la Transformación Digital y el Pilar Social de la UE. Se añaden como temas prioritarios la autonomía estratégica, la recuperación económica y la seguridad energética, así como las respuestas a la crisis migratoria, la guerra en Ucrania y la pandemia de la COVID.